top of page

¿El SAT te negó la devolución automática de impuestos? Conoce tus derechos y cómo recuperarla paso a paso

  • Foto del escritor: Abolawlex
    Abolawlex
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

Cada año, miles de contribuyentes en México presentan su declaración anual con la expectativa legítima de obtener una devolución automática de impuestos, una facilidad administrativa ofrecida por el propio Servicio de Administración Tributaria (SAT). Sin embargo, en fechas recientes, numerosos contribuyentes han recibido sorpresivamente la negativa a su devolución, muchas veces sin explicaciones claras, o bien, con exigencias de requisitos que no corresponden a su régimen fiscal.


Entre los casos más frecuentes, el SAT ha solicitado documentos como "papeles de trabajo", los cuales aplican únicamente a contribuyentes obligados a llevar contabilidad, excluyendo de forma errónea a asalariados, arrendadores o personas físicas con actividades empresariales en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).


Este tipo de situaciones ha generado confusión, frustración y molestia, pero es importante que sepas que no todo está perdido. La negativa a la devolución automática no implica la pérdida del derecho a recuperar tu saldo a favor.


¿Qué opciones tiene el contribuyente cuando le niegan la devolución automática?


A continuación, explicamos las principales vías que la ley ofrece para defenderte y recuperar lo que por derecho te corresponde:


1. Solicitar nuevamente la devolución vía Formato Electrónico de Devoluciones (FED)


La primera opción es presentar tu solicitud de devolución manualmente a través del portal del SAT, utilizando el Formato Electrónico de Devoluciones (FED). En este formato podrás adjuntar la documentación de respaldo y una breve explicación sobre la procedencia del saldo a favor. Esta opción es válida incluso si ya fue rechazada la devolución automática.


Recuerda: Tienes un plazo de cinco años contados a partir de la fecha en que presentaste la declaración para solicitar la devolución.


2. Recurso de Revocación ante el SAT


Si el SAT reiteradamente niega la devolución, ya sea en automático o a través del FED, puedes interponer un Recurso de Revocación, que es una instancia administrativa prevista en el Código Fiscal de la Federación. Se presenta directamente ante la misma autoridad fiscal, pero debe ser resuelto por una unidad diferente, lo que garantiza mayor objetividad.


Este recurso es gratuito y puede presentarse en línea mediante el Buzón Tributario.


3. Juicio Contencioso Administrativo (Juicio de Nulidad)


Si el recurso de revocación también resulta desfavorable o si decides ir directamente por una vía jurisdiccional, puedes acudir al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) a través del juicio de nulidad. Esta vía permite que un órgano imparcial revise el caso y determine si efectivamente la negativa del SAT fue legal o arbitraria.


Este juicio es especialmente recomendable cuando hay violaciones evidentes a tus derechos como contribuyente, como la exigencia de requisitos no aplicables a tu régimen.


4. Juicio de Amparo (último recurso)


En casos extremos, cuando se han agotado las vías ordinarias sin éxito o se vulneran derechos fundamentales como la seguridad jurídica, puedes interponer un juicio de amparo ante el Poder Judicial de la Federación. Esta medida es excepcional, pero puede ser muy efectiva cuando se demuestra que la autoridad actuó con arbitrariedad o sin fundamento legal.


No renuncies a tu derecho


La devolución de impuestos no es un regalo ni una concesión, es un derecho previsto por la ley. La negativa del SAT no debe asumirse como definitiva. Existen mecanismos legales para defenderte y exigir lo que te corresponde, y lo más importante: tienes tiempo para hacerlo.


En nuestro despacho, te ayudamos a evaluar tu caso y elegir la vía más adecuada, ya sea administrativa o judicial, para recuperar tu saldo a favor con fundamentos sólidos y acompañamiento profesional.


En el video que compartimos a continuación, te explicamos a detalle cada una de estas opciones, con ejemplos reales y consejos prácticos.


留言


bottom of page