Cómo enviar dinero de Estados Unidos a México sin problemas con el SAT: guía práctica para evitar impuestos y proteger tu dinero
- Abolawlex

- 19 sept
- 3 Min. de lectura
Traspasos de dinero entre Estados Unidos y México: cómo evitar problemas con el SAT
Cada vez más mexicanos que viven en Estados Unidos envían dinero a México para invertir, ahorrar o ayudar a su familia, sin imaginar que las transferencias internacionales pueden generar alertas fiscales tanto en México como en EE. UU.Incluso cuando el dinero es completamente legal, el SAT (Servicio de Administración Tributaria) puede requerir pruebas de origen para descartar que se trate de ingresos no declarados, lavado de dinero o discrepancia fiscal.Aquí te presentamos las mejores prácticas para protegerte y mantener tus operaciones 100% dentro de la ley.
1. Traspasos entre cuentas propias
Si el dinero se mueve entre cuentas bancarias a tu nombre, ya sea en EE. UU. o México, la transferencia en sí no genera impuestos, siempre que puedas comprobar que los fondos provienen de tus propios recursos. Aun así, el SAT puede solicitar evidencia para descartar que se trate de ingresos omitidos.Recomendaciones clave:
Demuestra titularidad y origen: conserva estados de cuenta donde aparezca tu nombre como titular en ambas cuentas (la de EE. UU. y la de México) y comprobantes de la transferencia (SWIFT, SPEI o wire transfer).
Dinero previamente declarado: si los recursos ya fueron reportados ante el IRS, esto te protege ante cualquier cuestionamiento en México.
Evita el efectivo: depositar grandes cantidades en ventanilla o traer dinero en efectivo puede activar alertas automáticas de discrepancia fiscal.
Límite en efectivo en aduanas: transportar más de 10,000 USD (o su equivalente) requiere declaración ante la aduana. Omitirlo puede derivar en multas de hasta el 40 % del monto e incluso la retención del dinero.
2. Envíos a familiares y terceros
Cuando el dinero se envía a otra persona —incluso a familiares—, la autoridad presume que se trata de un ingreso gravable para quien lo recibe, salvo que se acredite como donativo. Esto aplica tanto a transferencias bancarias como a depósitos en efectivo.Puntos importantes a considerar:
Donativos exentos:
Entre padres e hijos, abuelos, o entre cónyuges: exentos sin límite.
Entre hermanos, primos, sobrinos y amigos: exentos hasta $123,820 MXN al año, (cantidad que se actualiza conforme a los UMAS) . Lo que exceda esa cantidad paga ISR.
Donativos mayores a $600,000 MXN en un año: aunque estén exentos, deben informarse en la declaración anual para evitar discrepancias y multas del SAT.
Formalización: se recomienda celebrar un contrato de donación por escrito. Este documento respalda la operación ante el SAT en caso de revisión.
Transferencia bancaria con concepto claro: indica siempre “Donativo” para reforzar la naturaleza del movimiento.
Ejemplo práctico: si tu hermano en EE. UU. quiere que guardes su dinero en tu cuenta mexicana, lo ideal es que te lo envíe como donativo, con contrato firmado y sin exceder el límite exento anual (salvo que se paguen los impuestos correspondientes).
3. Buenas prácticas para blindar tus operaciones
Para evitar dolores de cabeza con el SAT y el IRS, sigue estas recomendaciones:
Usa solo dinero declarado ante el IRS: así garantizas que, ante cualquier revisión, podrás comprobar que los fondos ya pagaron impuestos en EE. UU.
Utiliza medios formales: evita servicios informales o envíos en efectivo. Prefiere bancos, PayPal, Wise, Remitly, Xoom o transferencias internacionales con comprobante electrónico.
Conserva todos los documentos: guarda estados de cuenta, recibos de transferencia, comprobantes SWIFT/SPEI y los contratos de donativo o cesión.
Asesoría profesional: si los envíos son frecuentes o de alto monto, un contador especializado en fiscalidad internacional puede ayudarte a planear una estrategia para evitar impuestos innecesarios.
Protege tu dinero y tu tranquilidad
Enviar o recibir dinero entre Estados Unidos y México no tiene por qué convertirse en una pesadilla fiscal. La clave está en documentar cada operación, declarar los recursos en ambos países y utilizar las figuras legales disponibles, como los donativos exentos entre familiares.
Si quieres conocer más sobre el tema y dominarlo, así como entender a fondo las implicaciones fiscales, ejemplos prácticos y estrategias legales, te recomendamos nuestro libro:
“Entiende los impuestos en México… antes de que el IRS lo haga por ti”
Disponible en Amazon en versión impresa y Kindle.
Compra aquí la versión tapa blanda:
Compra aquí la versión ebook
👉 Protege tu dinero, evita sanciones y mantén tu patrimonio a salvo.






Comentarios